Bruce Springsteen: Una nueva etapa en su carrera a los 75 años
El icónico músico Bruce Springsteen, nacido en Nueva Jersey en 1949, está de vuelta en el centro de atención a sus 75 años, acompañado de una apretada agenda de presentaciones en Europa. En una reciente actuación en Liverpool, sorprendió a sus seguidores al compartir el escenario con el legendario Paul McCartney. Pero las novedades no terminan ahí, ya que en unos días lanzará *Tracks II*, una caja que contiene siete discos con material inédito grabado entre 1983 y 2018. Además, su obra será profundizada en el libro *Tonight in Jungleland*, que se publicará el 5 de agosto y explora la creación de su famoso álbum *Born to Run*. Su próxima presentación está programada para este sábado en San Sebastián, y el 24 de octubre se podrá ver su esperado biopic, *Deliver Me From Nowhere*, bajo la dirección de Scott Cooper. Sin embargo, es su postura política lo que verdaderamente lo ha colocado de nuevo en las portadas.
La publicación de *Tracks II* no alterará la percepción general sobre la trayectoria de Springsteen, pero sí la enriquecerá, proporcionando un contexto más detallado sobre su evolución artística. Este trabajo incluye una colección de setenta y pocas canciones inéditas, las cuales han sido catalogadas en un periodo que podría parecer engañoso. A partir de la crisis creativa que siguió a los álbumes *Human Touch* y *Lucky Town*, Springsteen comenzó a buscar alternativas frescas para revitalizar su carrera en una etapa posterior. En su disco *The Ghost of Tom Joad*, el artista retoma su singularidad acústica, pero al mismo tiempo experimenta con géneros como el country y el rockabilly, visibilizando sus influencias en el disco *Somewhere North of Nashville*.
El disco *Inyo*, por su parte, se adentra en la música de frontera, abarcando la intersección cultural entre México, California y Texas. Presenta un sonido donde los mariachis son parte de la fusión, y sus letras evocan elementos del imaginario chicano, lo que demuestra su capacidad para reinventarse y abrazar tradiciones musicales fuera de su esfera habitual.
En sus conciertos actuales, Springsteen ha elevado su voz en contra de la degradación democrática que enfrenta Estados Unidos, convirtiendo cada presentación en un acto de protesta. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, su compromiso político ha sido un sello distintivo, y hoy más que nunca, su música resuena con un patriotismo crítico.
La reflexión es clara: Springsteen no solo es un referente musical, sino también un voz activa en el debate sobre el estado de su país. Como él mismo ha mencionado en entrevistas previas, la música tiene el poder de generar conciencia y provocar cambios. La cuestión es qué tan dispuestos estamos a escucharle y seguir su ejemplo.
Para seguir el desarrollo de su carrera y sus implicaciones políticas, se invita a la audiencia a mantenerse informada y reflexionar sobre el impacto de figuras como Bruce Springsteen en la sociedad contemporánea.