The argument in favor of using filler text goes something like this: If you use any real content in the Consulting Process anytime you reach.

    Get In Touch

    "La trampa estética que asfixia a las jóvenes: Perfección en Instagram y naturalidad forzada en TikTok"

    "La trampa estética que asfixia a las jóvenes: Perfección en Instagram y naturalidad forzada en TikTok"

    La Perfección Tóxica de Instagram y la Autenticidad de TikTok en la Vida de las Jóvenes

    Rafael Ignacio Ojeda, estudiante de 20 años en el Wheaton College de Massachusetts, compartió recientemente su sorpresa al descubrir cómo sus compañeras se sienten influenciadas por las redes sociales, en particular Instagram. "Nunca me hubiera parado a pensar que mis compañeras se sentían así en las redes sociales", afirmó. Su reflexión surgió tras escuchar los sentimientos de sus compañeras acerca de su relación con esta plataforma, donde la presión por mostrar una imagen perfecta parece ser abrumadora.

    Las experiencias compartidas por las mujeres sobre Instagram revelan un patrón preocupante. Como señala Ojeda, el algoritmo de la red social no solo promueve imágenes de chicos musculosos, sino que también refuerza una noción de valía personal basada en estándares poco realistas. "Me atormenta con chicos musculosos y me anima a ser valiente y a invertir en criptomonedas, pero no a sentirme mal por no tener los cuadraditos de tal o cual fulano", agregó el joven.

    En contraposición, TikTok emerge como un espacio donde las jóvenes pueden mostrarse de manera más auténtica y espontánea. A diferencia de Instagram, que puede generar ansiedad y autoexigencia, TikTok se presenta como un refugio donde la naturalidad es valorada. Esto ha llevado a una divergencia en el tipo de contenido que las jóvenes eligen compartir: en Instagram predominan los estándares estéticos y la búsqueda de la perfección, mientras que TikTok fomenta la autenticidad y la expresión genuina.

    Este fenómeno plantea interrogantes sobre el impacto de las redes sociales en la autoestima y la salud mental de las jóvenes. La necesidad de aparentar y cumplir con las expectativas puede propiciar un ambiente tóxico que afecta la percepción de uno mismo. Es urgente que tanto los usuarios como las plataformas tomen conciencia de estas dinámicas para crear un entorno digital más saludable.

    La reflexión de Ojeda deberá resonar entre sus contemporáneos, invitando a un análisis más profundo sobre cómo las redes sociales pueden transformar no solo la manera en que nos comunicamos, sino también nuestras autoimágenes y valores personales.

    **Para leer más sobre este tema, puedes seguir el artículo original aquí.**(https://elpais.com/tecnologia/2025-06-21/perfeccion-toxica-en-instagram-naturalidad-calculada-en-tiktok-la-trampa-estetica-que-asfixia-a-las-chicas.html).

    Comparte: