Las mujeres de la pesca artesanal en Perú exigen ser reconocidas
En Perú, las mujeres que participan en la pesca artesanal están alzando la voz para ser reconocidas en su labor. A pesar de desempeñar roles fundamentales como armadoras, fileteadoras y emprendedoras, su contribución aún no se traduce en representación ni en un respaldo institucional adecuado. Este esfuerzo toma forma en medio de un contexto donde el desarrollo sostenible y la igualdad de género son temas cada vez más prioritarios.
Desde hace años, las mujeres han sido una parte esencial del sector pesquero en Perú, sin embargo, su trabajo permanece en gran medida en la sombra. A pesar de que estas mujeres realizan tareas vitales que sostienen no solo su economía familiar, sino también la de sus comunidades, carecen del reconocimiento oficial y de las oportunidades necesarias para prosperar en un ámbito que sigue dominado por hombres. La falta de visibilidad ha llevado a muchas de ellas a organizarse y exigir cambios que favorezcan su inclusión y participación activa en la toma de decisiones.
Los colectivos de mujeres en la pesca artesanal están empezando a ganar terreno y visibilidad, demandando políticas públicas que les garanticen su participación en este sector. Asimismo, buscan que se reconozca su trabajo como una labor profesional que merece ser valorada y apoyada. La situación revela la necesidad de un marco legal que promueva la igualdad de género y la inclusión en todas las áreas de desarrollo, especialmente en sectores productivos donde, como en la pesca, las mujeres desempeñan un papel crucial.
La lucha de estas mujeres no solo es un llamado a la equidad, sino una necesaria reivindicación dentro de una industria que enfrenta desafíos significativos, incluyendo la sostenibilidad y la conservación de los recursos marinos. Las iniciativas de empoderamiento femenino en la pesca artesanal representan un paso hacia un futuro más justo donde cada voz cuenta y cada esfuerzo es reconocido.
Es imperativo prestar atención a las necesidades de estas féminas en la pesca, ya que su invisibilidad actual no debería ser la norma. La historia de las mujeres en la pesca artesanal de Perú es, sin duda, un testimonio de resiliencia y fortaleza que merece ser amplificado. Como sociedad, debemos actuar para que su trabajo y dedicación no solo sean valorados, sino también integrados adecuadamente en las políticas públicas del país.
Para más información sobre esta importante estrategia de cambio, puedes leer el artículo completo en [EL PAÍS](https://elpais.com/america-futura/2025-06-23/las-mujeres-de-la-pesca-artesanal-de-peru-quieren-dejar-de-ser-invisibles.html).